Claudia Colimoro, activista

Claudia Colimoro, una potente voz en favor de los derechos humanos, inició su activismo en el colectivo MUSA A.C (1990) a favor del derecho a la salud de los enfermos de VIH y sexoservidoras. Promoviendo el uso del preservativo y el condón femenino, así como, el acceso a los servicios de salud pública y revisiones de forma monitoreada.
Esos años del trabajo de calle, donde estuvo cercana a los grupos más vulnerables de la Ciudad de México, dejaron una huella profunda en el alma de Claudia. Fué imposible para ella ver la vulnerabilidad y no hacer nada. El panorama desolador de los efectos de la explotación infantil; adolescentes embarazadas, niñas siendo madres en un círculo que no parecía tener fin, la convirtió en la activista que es hoy, nuestra Claudia Colimoro, una voz incansable que lucha por los derechos de las niñas a vivir una vida libre de esclavitud sexual.
En 1995, su voz llegó a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer; en la Plataforma de acción Beijing, China, representando a la sociedad civil mexicana y en contra de la esclavitud sexual infantil, revelando casos que exponían esta lacerante herida en la vida de niñas y niños y que ella conoció de primera mano. Recordemos que esta Cumbre es el parteaguas que visualiza y denuncia a nivel global la condición de explotación de la infancia. 5 años después de esta cumbre en Palermo, Italia, se logrará la tipificación del delito de Trata de Personas.
Un año después, en 1996, participa en el 1er Congreso Mundial sobre la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes en Estocolmo, Suecia.
A la par de su activismo internacional, se dió la fundación de la Casa Hogar de las Mercedes, donde hoy podemos contar con más de 6 mil historias de vida, el sueño de Claudia ha permanecido por 29 años, cambiando historias, logrando casos de éxito. ¡Colimoro! es como resuena su apellido entre colegas activistas y defensores por la infancia en nuestra ciudad y nosotros en casa simplemente le llamamos Mamá Claudia, nuestro ejemplo de resiliencia, tenacidad y empatía.
